ENVÍOS HASTA EL 2 NOVIEMBRE
Las pautas del presente documento se han redactado con el fin de llevar a cabo un criterio unificado en base a la colaboración en El Viaje de Eneas. Revista de Educación. ISSN 2341-1007.
- El texto debe ser original. Si se trata de frases o textos de algún autor, deberán ir entrecomillados y en cursiva, haciendo alusión al mismo.
- Tipos de escritos: “artículos”, “experiencias educativas” y “reseñas”.
- Título y resumen en castellano e inglés. - Conceptos clave en castellano e inglés. - Evaluación por pares.
- La extensión y formato: § La extensión de los artículos tendrá una extensión mínima de 4.000 palabras y una extensión máxima de 8.000. § Texto justificado. o Tipo de letra: Times New Roman 12. o Sangría izquierda de 1 cm. o Interlineado de 1,5. o Las notas a pie de página en Arial 10.
- Se deberán realizar citas de trabajos indexados en Scopus. Latindex, Dialnet, etc. - Además de artículos, se podrán realizar también reseñas bibliográficas, presentación de obras propias, investigaciones o resultado de estas.
- Citas: Si las citas son breves (tres líneas o menos), se mantienen en el cuerpo del artículo y van entre comillas (“…”); si son más largas, deben ir en un párrafo aparte, sin comillas y con márgenes a la izquierda y a la derecha de 1,5 cm.
Se puede optar por uno de los sistemas siguientes de citación: Sistema abreviado: Las referencias bibliográficas serán indicadas en el texto al término de cada cita por un paréntesis que contenga autor, año de aparición de la obra y número de la página. Ejemplo: (Canals, 1987, 632). APA 7ª edición. Si la obra ha sido citada inmediatamente antes, se puede poner Ibidem. Los nombres de los autores en las notas a pie de página van en versalita, no en mayúsculas.
- Referencias bibliográficas: Al final del artículo y ordenadas alfabéticamente según los apellidos de los autores se relacionarán las referencias bibliográficas de la siguiente manera:
Libro Impreso: Apellido/s del autor/s, Iniciales del nombre. (Año de publicación). Título del libro (cursiva). Editorial.
Electrónico: Apellido(s) del autor/s, Iniciales del nombre. (Año de publicación). Título del libro (cursiva). Editorial. http://URL
Autor/es (1 a 2).
Se citan por orden todos los autores Si son 3 o más se cita el primero seguido de et al. Si es una monografía sin autoría se escribe el título y luego la fecha: Sharrock, W. W. y Read, R. J. (2002). Kuhn: Philosopher of scientific revolution. Polity. Cobo, C. y Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje invisible: hacia una nueva ecología de la educación. Universitat de Barcelona. http://www.aprendizajeinvisible.com/download/AprendizajeInvisible.pdf -
Cita dentro del texto · 1 o 2 autores se citan siempre los apellidos (Sharrock y Read, 2002) · A partir de 3 autores se cita únicamente el apellido del primero, seguido por "et al." y el año (Martin, et al., 2020)
Capítulo de libro o contribución de un congreso Capítulo de libro: Apellidos, Inicial del Autor/s del capítulo (año de publicación). Título del capítulo. En Editor(s) del libro. Título del libro (cursiva) (pp. xx-xxx). Editorial.
Contribución a un congreso publicado: Apellidos, Incial del Autor/s (año de publicación). Título de la comunicación. En Editor(s), Título del libro de actas (cursiva) (pp. xx-xxx). Editorial. http://URL Martín Riego, M. (2014). La formación del clero sevillano. En M. Ruiz Sánchez (Ed.), La Iglesia en Andalucía durante la Guerra Civil y el primer Franquismo (pp. 231-253). Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones. - Cita dentro del texto: (Martín Riego, 2014)
Artículo de revista Electrónico o con DOI: Apellido/s, Iniciales del nombre., Autor, B.B (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista (cursiva), Volumen (cursiva) (Número), pp-pp. http://DOI o http://URL Impreso: Apellido/s, Iniciales del nombre., Autor, B.B (Año de publicación). Título del artículo. Título de la publicación (cursiva), Volumen (cursiva) (Número), pp-pp.
Bawden, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Anales de Documentación, 5, 361- 408. http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2261/2251 - Cita dentro del texto: (Bawden,2002) Bravo, E., Barco, R. y Bullón, A. (2010). Anatomic study of the abductor pollicis longus: A source for grafting material of the hand. Clinical Orthopaedics and Related Research, 468(5), 1305-1309. - Cita dentro del texto: (Bravo et al., 2010)
Página web Autor, A. (Año). Ttulo del documento (cursiva). Nombre del sitio Web. http://URL Nota: el autor puede ser un grupo (empresa, institución, etc.). Nota: cuando el recurso puede sufrir modificaciones se recomienda el uso de Recuperado el fecha de consulta precediendo a la URL.
Tesis doctoral o trabajo académico, de una base de datos institucional (idUS) De una base de datos institucional, por ejemplo, idUS. Apellido(s), Iniciales del nombre. (Año de publicación). Título de la tesis trabajo académico (cursiva) [Tesis doctoral, Institución] o [Trabajo de Fin de Grado, Institución]. http://URL
Inédita. Apellido(s), Iniciales del nombre. (Año de publicación). Título de la tesis o trabajo académico (cursiva) [Tesis doctoral no publicada o Trabajo Fin de Grado no publicado]. Nombre de la institución.
Imagen, video, mapa... Apellido/s, Iniciales del nombre. (Año de creación). Título [Fotografía]. http://URL Torrents, P. L. (ca. 1936). Escuela Técnica de Agentes de Vigilancia en Barcelona [Fotografía]. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000043928