Todos los artículos se someten a una primera revisión editorial y ética por parte de miembros del Consejo de Redacción
Esta evaluación se base en la comprobación del cumplimiento de cuatro criterios:
-Adecuación de la temática de artículo a las líneas y objetivos de la Revista.
-Originalidad, novedad e interés de la temática del artículo. El cumplimento de los requisitos formales y normas de publicación.
-Aceptación de las normas de publicación.
-Ausencia de conflicto de intereses y el cumplimiento de la normativa sobre derechos de autor y normativa de la revista.
-Calidad metodológica, presentación y redacción.
-Fiabilidad y validez científica.
Se comunicará a los autores la aceptación o rechazo de sus artículos en el menor plazo posible. Una vez maquetado el trabajo, se enviará a los investigadores un borrador para que subsanen posibles errores que no afecten al contenido.
La revista mantiene una política antiplagio que avala que todos los trabajos publicados sean inéditos, mediante la aplicación profesional de herramientas específicas en la detección de plagio que permitan garantizar la originalidad de todos los manuscritos tales como Turnitin, Plagium, Viper, Plagarism.
Los autores garantizan que los manuscritos que presentan son originales, no están en un proceso de evaluación y no han sido publicados. Asimismo se comprometen a no cometer plagio, bajo la apropiación de textos de otros autores sin su consentimiento y sin citar la fuente de los mismos. Y por último, se comprometen a colaborar en la detección de errores significativos en su publicación para la publicación de erratas, en el caso de que sea necesario.